Ir al contenido principal

LOD BIM


LOD BIM


En México cada día va creciendo la cantidad de despachos de Arquitectura e Ingenierías que están adoptando los procesos BIM.

Esto es un gran reto para la industria de la construcción, es por esto que en este blog intentaremos orientar a aquellos que todavía no conocen o no se han adaptado a estos nuevos procesos.

Una de las primeras preguntas que me hacen cuando imparto un curso es :¿Que es BIM?

Según  la "Guía de primeros pasos" de Autodesk, El Modelado de Información para la Construcción o BIM es un proceso que comienza por la creación de un modelo de diseño 3D inteligente y que posteriormente utiliza ese modelo para facilitar la coordinación, simulación y visualización, así como para ayudar a propietarios y proveedores de servicios a mejorar la manera de planificar, diseñar,
construir y administrar edificios e infraestructuras.

Migrar a BIM requiere de un cambio de actitud, en BIM nuestras relaciones humanas deben mejorar ya que el éxito de la implementación depende mucho de la coordinación  y comunicación con los miembros del equipo.

Una de las primeras cosas que debemos conocer de BIM es que, los modelos pueden irse enriqueciendo conforme se va avanzando en el proyecto, por lo tanto es importante conocer los Niveles de Detalle (LOD) vinculados a un proceso BIM.

Existen diferentes Niveles de Detalle en el proyecto y sus elementos, según el BIM Forum, el cual esta promovido por la asociación "AGC of America", presenta el siguiente esquema para definir los Niveles de detalles, estos Niveles de Detalle están determinados por:

  • Requerimientos del contenido del elemento
  • Usos autorizados como son Análisis, Coste, Programación, Coordinación entre otros


Pueden visitar nuestra página www.compudll.com y en https://www.facebook.com/compudll/
Sigue mi canal en Youtube: Canal EDUCACIÓN BIM



Bibliografía:
Nivel de desarrollo LOD
Javier Alonso Madrid
http://escuelaedificacion.org/images/zoo/uploads/PDF/PRESENCIALES/MBIM/Revista_Building_Smart_JAM_Art.pdf

BIM FORUM
http://bimforum.org/wp-content/uploads/2013/05/DRAFT-LOD-Spec.pdf



Comentarios

Lo más popular

3. Software BIM Toca el turno de analizar las posibles opciones de Software para BIM. Existen diferentes marcas que proveen de software para BIM sin embargo es importante analizar cuál conviene más, toma en cuenta los siguientes factores: Qué tan compatible es con el resto de las marcas Genera archivos IFC (open BIM) Si es posible haz un estudio entre las empresas más importantes y consulta cual usan ¿Qué soporte dá el fabricante de la marca que elijas? En tu zona ¿hay consultores especializados? Es posible que tengas acceso a una certificación internacional Con qué especialidades cuenta, esto porque de pronto hay marcas que solo generan calculo y no modelos graficos Qué tan accesible es su costo (renta o inversión única) Qué servicios adicionales ofrece la marca de tu elección Las marcas más conocidas y que cuentan con diferentes programas para cubrir el ciclo de vida del proyecto son: Autodesk All Plan Bentley Graphisoft Sin embargo ex
Unidades Unidades en los Proyectos de Revit Una gran ventaja que se tiene al trabajar con Revit es que los diferentes tipos de unidades pueden convivir en un mismo proyecto. Existen las unidades Comunes, Estructurales, HVAC, Eléctricas, Plomería y de Energía. Para acceder al cuadro de diálogo de unidades basta con teclear las letras UN, también podemos localizar el comando unidades desde la pestaña Manage> Project Units   Es posible cambiar las unidades en cualquier momento sin que esto afecte al modelo, es decir puedo iniciar trabajando con unidades en Metros pero de pronto necesito saber una distancia en pulgadas, pues entonces puedo cambiar las unidades a pulgadas revisar lo que necesito en ese sistema y posteriormente regresar a trabajar en metros. Es común que las unidades de los diámetros de las tuberías se miden en pulgadas y el largo de los tubos en centímetros o milímetros pues entonces se pueden configurar las unidades de plomería.

BIM para pequeñas Construcciones

BIM para pequeñas Construcciones Cuando escuchamos el término BIM, imaginamos grandes edificios, un ejército de personas trabajando en su proyecto  y otro tanto más numeroso trabajando en la construcción, sin embargo la metodología BIM no es sólo para grandes construcciones. Llevar BIM a la construcción de nuestra casa, si!! una casa con las funciones básicas: áreas social, área de servicios, área de dormitorios, área de esparcimiento, ó simplemente una remodelación. Quizás pareciera que es mucha información para una simple casa, sin embargo está comprobado que alrededor del 30% de materiales en una construcción es desperdicio. ¿Y aquien le gusta gastar de más?. Cuando estamos iniciando a conocer los programas que nos ayudan en BIM, una de mis recomendaciones es "Haz tu casa", estás aprendiendo  @ AutodeskRevit  Haz tu casa!! es algo real que conoces bien y sabes dónde se encuentra cada cosa y cuanto miden, ¿Tienes pensada una remodelación? hazla en  @ Aut

Clase 4.9 MODIFY1

COMANDOS DE EDICIÓN (MODIFY) En el menú Modify se encuentran los comandos: Mover (Move) Copiar (Copy) Estirar un tramo (Stretch) Girar (Rotate) Mirror (Espejo) Escalar (Scale) Cortar (Trim) Extender (Extend) Redondeo de esquinas (Fillet) Arreglo (Array) Borrar (Erase) Explotar (Explode) Paralelas (Offset) En el primer video les muestro los primeros 6 comandos  ¿Te fue útil esta publicación?
TEMPLATES (PLANTILLAS)  DWT Antes de iniciar un proyecto es importante que conozcas el concepto de Plantilla. Las Plantillas son archivos en formato DWT, estos archivos sirven para iniciar un dibujo en AutoCAD; AutoCAD por defecto inicia con un archivo llamado acad.dwt este archivo de inicio cuenta con algunas configuraciones básicas como son: Unidades: Pulgadas Layer= 0 Estilo de Texto= Standard y Annotative Estilo de dimensiones= Standard y Annotative Siempre que se inicia un archivo desde el comando New (cuando es seleccionado desde el menú File) abre un cuadro de diálogo para seleccionar la "Plantilla". Una Plantilla es un archivo donde se pueden guardar todas las configuraciones necesarias para iniciar un dibujo como son: Unidades, Layers, Estilos de Texto, Estilos de Dimensionamiento, Estilos de Tablas, inclusive elementos del dibujo, membretes etc. Utilizar Plantillas nos puede ayudar a  ahorrar mucho tiempo, una plantilla puede incluir todo lo
4. ¿Con que $$ inicio mi espacio BIM? Pues ya te he platicado en blogs anteriores lo que requieres para empezar tu oficina de espacio BIM, seguramente ya investigaste costos tanto de equipo como de software y capacitación; Definitivamente se requiere dinero para iniciar, sin embargo existen opciones, y toma en cuenta que en un negocio al inicio todo es inversión. Si te quieres lanzar a las grandes ligas tienes que hacerlo bien desde un inicio y pues hay opciones que conviene evaluar, por ejemplo el INADEM  es el Instituto del Emprendedor en México, ahí encontrarás una serie de capacitaciones de hecho puedes seguir el proceso de incubación de negocio el cual debes completar para poder tener acceso a muchos de los beneficios que el instituto otorga, el INADEM cuenta con la Universidad del emprendedor en línea de forma gratuita. Un ejemplo es la marca Autodesk que otorga descuentos especiales para las PYMES. No es fácil ser emprendedor, hay que sacrificar muchas cosas!! te