Ir al contenido principal

Entradas

5 ¿Cuántos BIM hay? He estado escribiendo sobre lo que se requiere para abrir tu espacio BIM, doy por entendido que eres arquitecto o ingeniero y que quieres enfocar tu carrera en este campo que es la realización de proyecto y construcción. Más adelante seguiré dando tips de donde puedes ir adquiriendo información para tu proyecto de emprendimiento. Me han preguntado si BIM sólo es para construcción de edificios, pues no, BIM es para todo aquello que se construye desde el diseño Industrial hasta la infraestructura de una ciudad. Existe BIM para: Infraestructura Construcción Diseño Industrial y manufactura Y para cada tipo hay un software especializado, yo les hablare de la marca Autodesk porque es la que conozco y practico, sin embargo cada marca tiene una serie de productos especializados para cada área. En el caso de los productos de Autodesk los principales son: Infraestructura: Infraworks AutoCAD Civil 3D AutoCAD Map 3D Los cuales con exc
Entradas recientes
4. ¿Con que $$ inicio mi espacio BIM? Pues ya te he platicado en blogs anteriores lo que requieres para empezar tu oficina de espacio BIM, seguramente ya investigaste costos tanto de equipo como de software y capacitación; Definitivamente se requiere dinero para iniciar, sin embargo existen opciones, y toma en cuenta que en un negocio al inicio todo es inversión. Si te quieres lanzar a las grandes ligas tienes que hacerlo bien desde un inicio y pues hay opciones que conviene evaluar, por ejemplo el INADEM  es el Instituto del Emprendedor en México, ahí encontrarás una serie de capacitaciones de hecho puedes seguir el proceso de incubación de negocio el cual debes completar para poder tener acceso a muchos de los beneficios que el instituto otorga, el INADEM cuenta con la Universidad del emprendedor en línea de forma gratuita. Un ejemplo es la marca Autodesk que otorga descuentos especiales para las PYMES. No es fácil ser emprendedor, hay que sacrificar muchas cosas!! te
3. Software BIM Toca el turno de analizar las posibles opciones de Software para BIM. Existen diferentes marcas que proveen de software para BIM sin embargo es importante analizar cuál conviene más, toma en cuenta los siguientes factores: Qué tan compatible es con el resto de las marcas Genera archivos IFC (open BIM) Si es posible haz un estudio entre las empresas más importantes y consulta cual usan ¿Qué soporte dá el fabricante de la marca que elijas? En tu zona ¿hay consultores especializados? Es posible que tengas acceso a una certificación internacional Con qué especialidades cuenta, esto porque de pronto hay marcas que solo generan calculo y no modelos graficos Qué tan accesible es su costo (renta o inversión única) Qué servicios adicionales ofrece la marca de tu elección Las marcas más conocidas y que cuentan con diferentes programas para cubrir el ciclo de vida del proyecto son: Autodesk All Plan Bentley Graphisoft Sin embargo ex
2. BIM    ¿Por donde empiezo? Si es cierto que BIM (Building Information Modeling) no es algo nuevo; aún faltan muchas empresas en México en implementar BIM. Lo mejor de BIM para México es que existen nuevas oportunidades de negocio para los arquitectos e ingenieros que desean emprender en el ramo de la construcción y si este es tu deseo pues en este Blog te estaré mostrando el camino. Primero que nada, si nos vamos a lanzar en esta aventura del emprendimiento, o bien en mejorar los procesos actuales de nuestra empresa hay que dedicarle tiempo a estudiar, no te desesperes y trates de brincar todas las lecturas he irte directo al software, recuerda que el software que elijas es solo una herramienta para la metodología y no lo único para trabajar en BIM. No soy escritora profesional y de antemano pido disculpas si de pronto no me expreso con propiedad del tema, siéntete con la confianza de preguntar o bien de compartir tus conocimientos, aquí será bien venido todo comentar
1. ¿Crees que BIM no funciona? Un día normal de ventas, el vendedor habla a sin fin de números telefónicos de pequeños y grandes despachos de arquitectura ofreciendo los servicios BIM de la empresa que representa, algunos responden con el tipico hable después, no esta disponible el gerente, envíe información al correo, la empresa no necesita eso etc.... Y de pronto alguien responde "ya lo intentamos y no funcionó" todo el equipo sabe usar REVIT y no funcionó, mejor volvimos a  AutoCAD... Estas situaciones se están presentando de forma más frecuente en los últimos meses, ¿qué está sucediendo? Si el sólo hecho de cambiar la forma de trabajo de 2D a 3D sin necesidad de aprender a modelar como se hacía en AutoCAD, lo cual no es malo si está dirigido a otra industria, conlleva un gran avance, ¿porque regresar al dibujo 2D? cuando se puede tener un modelo integrado del cual se pueden obtener, no sólo fachadas y cortes, se puede obtener una cuantificación al instante,

Clase 4.9 MODIFY1

COMANDOS DE EDICIÓN (MODIFY) En el menú Modify se encuentran los comandos: Mover (Move) Copiar (Copy) Estirar un tramo (Stretch) Girar (Rotate) Mirror (Espejo) Escalar (Scale) Cortar (Trim) Extender (Extend) Redondeo de esquinas (Fillet) Arreglo (Array) Borrar (Erase) Explotar (Explode) Paralelas (Offset) En el primer video les muestro los primeros 6 comandos  ¿Te fue útil esta publicación?
Unidades Unidades en los Proyectos de Revit Una gran ventaja que se tiene al trabajar con Revit es que los diferentes tipos de unidades pueden convivir en un mismo proyecto. Existen las unidades Comunes, Estructurales, HVAC, Eléctricas, Plomería y de Energía. Para acceder al cuadro de diálogo de unidades basta con teclear las letras UN, también podemos localizar el comando unidades desde la pestaña Manage> Project Units   Es posible cambiar las unidades en cualquier momento sin que esto afecte al modelo, es decir puedo iniciar trabajando con unidades en Metros pero de pronto necesito saber una distancia en pulgadas, pues entonces puedo cambiar las unidades a pulgadas revisar lo que necesito en ese sistema y posteriormente regresar a trabajar en metros. Es común que las unidades de los diámetros de las tuberías se miden en pulgadas y el largo de los tubos en centímetros o milímetros pues entonces se pueden configurar las unidades de plomería.